Programas de Salud (Resumen-Revisión)
En la constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece en su articulo 26, apartado A, que el Estado organizara un sistema de planeación democrática de desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía. La constitución establece asimismo que habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetaran de manera obligatoria, los programas de la administración publica federal.
Su objetivo es Normar, administrar y evaluar las políticas y estrategias de prevención y protección de la salud, favorecer y vigilar su aplicación en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, mediante la investigación, evaluación y asesoría, para brindar atención oportuna y adecuada tendiente a mejorar la calidad de vida de la población.
Centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades (CENAPRECE.)
Es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar los programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana.
PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD.
El Programa Sectorial de Salud 2013 a 2018 establece entonces los objetivos (estrategias y lineas de acción) a los que deben apegarse las diferentes instituciones de la administración publica federal para materializar el derecho ala protección de salud y a los cuales deben ser congruentes con las metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de desarrollo 2013-2018 (México en paz, México incluyente, México con educación de calidad, México prospero y México con responsabilidad social).
Objetivos establecidos en el programa sectorial de salud 2013-2018 son los siguientes:
- Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
- Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida.
- Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país.
- Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos de salud.
- Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoria de la secretaria de salud.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se establecieron indicadores que reflejan la situación del país en temas prioritario. Los programas sectoriales incorporarán indicadores que miden el avance hacia el logro de los objetivos planteados.
La definición de los objetivos y la formulación de estrategias y lineas de acciones de programa sectorial de salud 2013 a 2018 reconoce los avances de los últimos años y los desafíos actuales con base en las contribuciones realizadas por la comunidad académica, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Programas de prevención y control de enfermedades crónicas en población adulta.
Diabetes Mellitus: Su objetivo es instituir esquemas pro-activos de prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir la diabetes y sus complicaciones, incrementar la cobertura de pacientes con diabetes mellitus en control, mejorar los estándares de calidad en el primer nivel de atención.
Obesidad y riesgo cardiovascular: El programa prioriza acciones de prevención y promoción de la salud y busca la integración de las practicas exitosas e innovadoras, sustentadas en las mejores evidencias científicas con el propósito de sumarse alas estrategias y anular la enfermedad ala población mexicana.
Atención al envejecimiento: El programa plantea la utilización de las estrategias de prevención, control, atención, y limitaciones del daño para la persona adulta mayor, lo que permite conjugar esfuerzos y organizar los servicios, el programa contribuye en la generación de una cultura de vida saludable.
Muy buena redacción y síntesis de resumen compañero, creo que destacaste los puntos claves del capitulo, que nos permite informarnos y refuerza nuestro conocimiento.
ResponderBorrar