Avances de la medicina en el siglo XXl

Sabemos que en siglo XX fue cuando se dio un avance significativo en el ámbito de la medicina, entre ellas el desarrollo de vacunas, avances en genética entre otros, cabe mencionar que el ámbito social también se ha ido transformando, el paciente que se trataba antes en la consulta tenia una mentalidad diferentes al igual que los médicos, la relación que se tenia de medico-paciente era paternalista, es  decir que el paciente obedecía al medico sin tener ningún tipo de opiniones, no cuestionaba y el medico era la autoridad al momento de la consulta, esto sucedía en la medicina contemporánea, hoy en día este aspecto es mas diferente el paciente tiene mas acceso a todo tipo de información, como acerca del tipo de atención que deben de recibir por parte del sector salud, se puede decir que son mas cocientes acerca de las decisiones que tomas a momento de recibir una atención medica.
Por otro lado un avance mas que se atribuye ala medicina clínica del siglo XXl es el expediente clínico electrónico, con está herramienta se trabaja de manera conjunta para contribuir ala mejor soluciones al problema que el paciente enfrenta.

➤ AVANCES EN SALUD PUBLICA  Y LA MEDICINA PREVENTIVA EN EL SIGLO XXl.
  1. 2001 año en que se publico en DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN así como el decreto de la creación de la comisión federal para la prevención de riesgos sanitarios(COFEPRIS)
  2. 2003 año en que se dio origen al sistema de protección social o SEGURO POPULAR.
  3. También en el 2003 se creo el COMITÉ NACIONAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD, se realizaron inversiones para fortalecer la vigilancia epidemiólogia y la red nacional de laboratorios de salud pública
  4.  2004 año en que se creo el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), donde se conjunta la información para facilitar  el uso de evidencias para la inversión, y uso de tecnologías medicas, y se coordina el diseño de guías de practica clínica.
  5. En 2006 se realizo el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia  de influenza, con el fin de disminuir  el efecto de una posible pandemia de esta enfermedad en todo el país.
  6. En el año 2007  diseñaron las cartillas nacionales de salud (similares a las cartillas de vacuacion, que incliyen promocion de la salud, nutricion, deteccion, esquema de vacunacion y citas medicas, ademas de prevencion y control de enfermedades.
  7. En el año 2014  se inauguran las nuevas instalaciones  del Instituto Nacional de Diagnostico y Referencia Epidemiologica (InDRE) en el que se encuentra un laboratorio de bioseguridad de nivel 3.
  8. EL 29 de septiembre  de 2015 , México recibió la certificación  de la Organización Panamericana de Salud como país libre de oncocercosis.
  9. El 27 de abril de 2017 la Dra. Carissa F. Etienne, representante de la OPS, entrgo el reconocimiento e la OMS a México sobre la eliminación del tracoma como problema de salud publica.


































Comentarios

  1. Muy buena información y estructura Edgar, sólo faltó citar y poner la bibliografía. El orden cronológico de los eventos en Salud Pública en Mexico son buenos. Saludos ✌.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo podemos definir siglo XX muy amplio desarrollo de la medicina creación de vacunas, avances en genética, cirugía, pruebas de diagnóstico y uso de antibióticos y siglo XXl origen de sistema de protección social o seguro popular, expediente clínico eléctrico, cartillas nacional de salud y liberación de la oncocercosis.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario