Medicina Preventiva.(Resumen)

Para hablar de materia de salud hay que tener en cuenta que la  medicina esta dividida en dos variantes......

1-Preventiva: Incluye el conjunto de acciones y consejos que están dirigidos  de forma específica a la prevención de las enfermedades.
2-Curativa: Que comprende la serie de actuaciones médicas dirigidas a la resolución del padecimiento.
La medicina preventiva tiene presente en su actuar las cuatro tareas esenciales de la medicina: Promoción, prevención, atención, y rehabilitación. Dentro del campo de la salud pública, posee como propósito prevenir las enfermedades y conservar la salud de la población, y surge en la humanidad a causa de falta de adecuados hábitos higiénicos personales y comunitarios.

  DETERMINANTES DE LA SALUD. 

Durante la década de 1970 aparecieron varios modelos que trataban de explicar los determinantes de la salud, de los cuales destacan el modelo holístico de Laframbiose, el ecológico de Austin y Werner , y el bienestar de Travis. De acuerdo con este modelo, el grado de salud de una poblacion está influido por cuatro grupos de determinantes:
a)Biología humana (carga genética, constitución, crecimiento y desarrollo)
b)Medio ambiente (Contaminación biológica, física, química, psicosocial y sociocultural).
c)Estilo de vida y conductas de salud (sedentarismo, alimentacion, consumi de drogas y violencia).
d)Sistema de asistencia sanitaria (beneficios de las intervenciones preventivas, intervenciones terapéuticas).

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES.

Según la definición de prevención de enfermedades  establecida por la OMS en el año 1998 dice "medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de enfermedades, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas"
Prevención primaria: Medidas orientadas  a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud. Las estrategias de para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo hasta niveles no dañinos para la salud.
Prevención secundaria: Tiene como objetivo principal realizar el diagnostico o detección temprana de la enfermedad incipiente ( que aún no presenta síntomas), a fon  de otorgar un tratamiento oportuno.
Prevención terciaria: Tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida. consiste en realizar medidas encaminadas a atenuar la secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables.

También se menciona otra modalidad de prevención, la llamada prevención primordial, está se define como cualquier intervención dirigida a evitar el incremento de la prevalencia de los hábitos nocivos o los factores de riesgo antes de que estos se produzcan, el objetivo de este tipo de prevención es evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que contribuyen a elevar el riesgo de enfermedades.

PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, esta abarca  una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad individual de vida, a través de la prevención y solución de causas primordiales de los problemas de salud, existen cinco funciones esenciales para la promocion de la salud, que se encuentran establecidas en la carta Ottawa para el fenomeno de la salud, emitidas en 1986, y que hoy en dia se mantienen vigentes,1-Desarrollar aptitudes personales para la salud. 2-Desarrollar entornos favorables. 3-Reforzar la acción comunitaria. 4-Reorientar los servicios de salud. 5-Impulsar políticas públicas saludables.


PREVENCIÓN ESPECIFICA.

Ésta es una estrategia que debe realizarse en el primer nivel de atención, en combinación con la promoción de la salud, es una aplicación de medidas especificas con la finalidad de evitar enfermedades. Se le señala como especifico porque las estrategias están dirigidas a prevenir un grupo de enfermedades en especifico.

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES.

Sabemos que en la medicina y en cualquier rama medica involucrada con pacientes uno de los retos mas principales es actuar antes que se presente cualquier enfermedad para ello se deben realizar actividades como la promoción de la salud y la prevención especifica de enfermedades.
cuando la prevención primaria y la promoción de la salud no son suficientes, es muy importante que las intervenciones de detección temprana de enfermedades se considere la segunda linea de defensa.
La detección es una búsqueda intencionada de padecimientos, antes de que aparezcan los síntomas correspondientes hay que resaltar que detección no es lo mismo que diagnostico oportuno.















Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en que la prevención de enfermedades es el futuro de la medicina a nivel mundial, en los países de primer mundo ya no se esta buscando el curar las enfermedades sino que estas no aparezcan y la prevención juega un papel primordial. Imaginen un mundo en donde las personas tengan cultura de salud y prevención, buenos hábitos higiénicos, de alimentación y actividad física, y la gente permanezca sana la mayor parte de su vida sin pasar por padecimientos crónicos muriendo de una forma natural. Los gobiernos podrían ahorrar mucho dinero en el sector salud evitando los padecimientos crónicos de su población y aplicarlo en otros rubros como la ciencia y la tecnología. Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Si la medicina es preventiva que son las acciones para prevenir enfermedades y curativa que son las actuaciones que están dirigidas a la resolución del problema. Y también está se encarga de la promoción, prevención, atención, y rehabilitación.
    Atte: Christopher Padilla Meraz

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Avances de la medicina en el siglo XXl