Entradas

Prevención de los padecimientos de evolución prolongada.

" Una actitud saludable es contagiosa, pero no esperes a tomarla de otras personas, sé un portador" Importancia de la prevención de (ENT).  Se sabe que las enfermedades crónicas no transmisibles de acuerdo ala medicina basada en evidencias son de origen multifactorial, ya que se involucran factores genéticos, ambientales, fisiológicos, de igual manera de acurdo a la  información emitida por el instituto nacional de salud publica (INSP) el padecimiento de estas enfermedades representa una amenaza para el sistema de salud así como del sistema económico debido a su tendencia acelerada. Debido a ala etiologia de estas enfermedades  asintomáticas se requiere un enfoque restrictivo de prevención y en particular en el primer nivel de atención, es importante que en las unidades de salud de primer nivel de atención , el personal médico realiza actividades encaminadas ala prevención individualizada , a travéz de un abordaje clínico integral mediante en el cual se reali...

La epidemiología en la práctica médica

Imagen

Programas de Salud (Resumen-Revisión)

Imagen
En la constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece en su articulo 26, apartado A, que el Estado organizara un sistema de planeación democrática de desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía. La constitución  establece asimismo que habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetaran de manera obligatoria, los programas  de la administración publica federal. Centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades (CENAPRECE.) Es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar los programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades, para reducir la morbilidad y mortalidad en la población mexicana. Su objetivo es  Normar, administrar y evaluar las políticas y estrategias de prevención y protección de la salud, favorecer y vigilar su aplicación en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salu...

Administración y Salud Pública.( Mini proyecto)

                     "PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA " (VIH). Introducción de la enfermedad. ¿Qué es el VIH? VIH es la sigla correspondiente a “virus de la inmunodeficiencia humana”. Es un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario (principalmente las células T CD4 positivas y los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario celular) y destruye o daña su funcionamiento. La infección por este virus provoca un deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que deriva en "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando no puede cumplir su función de combatir las infecciones y las enfermedades. Las personas inmunodeficientes son más vulnerables a diversas infecciones, la mayoría de las cuales es poco común entre personas sin inmunodeficiencia. Las infecciones asociadas con la inmunodeficiencia grave se conocen como "infecciones opor...

La salud Pública y la Medicina Preventiva en las Instituciones. (Cuadro comparativo)

Imagen

Situación actual de la Salud Publica y la Medicina Preventiva en América Latina. (cuestionario)

1.- ¿cual es la dependencia de poder ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de la salud de la población? a) subsecretaria de Prevención y promoción de la salud. b) Secretaria de salud. c) Centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades. d) Secretaria de prevención de enfermedades y promoción de la salud. e) Centro de prevención y promoción de la salud. 2.-Persona educada en salud publica o una disciplina relacionada que se emplea para mejorar la salud a través de un enfoque de población a) Enfermera. b) Médico. c) Profesional de la salud publica. d) Brigadista. c) Equipo de respuesta inmediata. 3.-¿cuál es la meta de la Medicina Preventiva con el personal de salud? a)  Que todas las personas sean sanas. b) Que no se enferme la población por padecimientos con vacunas. c) Que todo el personal de salud realice actividades de medicina preventiva. d) Que los médicos aprovechen la consulta para orientar sobre vacunación. ...

Atención primaria a la salud y las estrategias actuales (Resumen).

Imagen
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD. Para entrar es este tema tenemos que tener en claro de definición de este termino, en la conferencia de Alma -Ata llevada a cabo en el año 1978 se definió la APS como: "La asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y social menteaceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país pueden soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación." Los elementos esenciales que definen a los sistemas de salud basados en la APS y que permiten una respuesta para lograr sus objetivos son los siguientes: Acceso y cobertura universal: Permite la utilización de los servicios de salud de acuerdo con las necesidades del individuo, familia y comunidad. Atención integral e integrada: Los servicios de salud disponibles deb...